A continuación una entrevista a Lorenzo Hernández Pallarés sobre la cuentoterpia. Fuente: http://www.primeraplana.or.cr/es/Comunicacion_al_d%C3%ADa/El_poder_sanador_de_los_cuentos/El poder sanador de los cuentosRonald Díaz V. Jueves 5 de Enero, 2017 ![]() Lorenzo Antonio Hernández Pallares es psicólogo y psicoterapeuta con más de 30 años de experiencia en Psicoterapia Clínica y Psicopedagogía. Por ello forman parte del patrimonio inmanente de la humanidad y en ellos están los mapas de los conflictos humanos y de cómo salir de ellos, o encontrar los tesoros que nos harán ricos y nos permitirán ser felices. Son auténticos mapas del tesoro y ese tesoro es nuestro propio crecimiento personal. “Los cuentos son la forma en que nuestros antepasados, con una gran intuición y sabiduría, descubrieron que se podía hablar a nuestro niño interior”— Lorenzo Antonio Hernández Pallares ¿Qué papel juegan en los cuentos la imagen y el simbolismo?A lo largo del transcurso del cuento se plantean una serie de nudos o situaciones problemáticas que el héroe o protagonista, (con el que los niños y niñas se identifican) a través de una serie de acciones y transformaciones, terminará por solucionar. Como nos dice G.K. Chesterton. “Los cuentos de hadas son ciertos, no porque nos hablen de que existen dragones, sino porque nos dicen que podemos vencerlos”. Entonces, lo realmente importante es que estos cuentos presentan, de manera simple y comprensible para el niño, todas las dificultades que se va a ir encontrado en su proceso de maduración y el cómo solucionarlas: la lucha por la propia identidad, la superación de sus miedos, los celos con sus hermanos, las manipulaciones afectivas; entre otras. Usted habla de una relación entre el cuento y nuestro “niño interno”. Los cuentos son la forma en que nuestros antepasados, con una gran intuición y sabiduría, descubrieron que se podía hablar a nuestro niño interior, ya que le habla en su propio lenguaje: el de los símbolos. Cada cuento es entonces una concatenación de símbolos que llegan directamente al inconsciente y son captados por el niño interno. Nuestro niño interno es la parte que aun vive en nosotros del niño mágico simbólico que surgió durante lo que en las escuelas Piagetianas llamaron etapa del pensamiento preoperacional, y que el propio Piaget llamo etapa mágico-simbólica del pensamiento. Continúa en .... http://www.primeraplana.or.cr/es/Comunicacion_al_d%C3%ADa/El_poder_sanador_de_los_cuentos/ |
NOTICIAS >