Universidad Internacional del Mar. Región de Murcia. España. Del 3 al 7 de Septiembre 2018
Por otro año consecutivo, un nutrido equipo de Docentes y Cuentoterapeutas imparten este taller dentro del catálogo de cursos de UNIMAR (Universidad Internacional del Mar) dependiente de la Universidad de Murcia. Más información haciendo click aquí.
Haciendo click aquí podrás consultar una reseña periodística de dicho curso.
Amplía información haciendo click aquí.
Fechas y lugar de celebración
- Fechas de realización: Del 03-09-2018 al 07-09-2018
- Sede: SAN JAVIER
- Lugar: Facultad de CC del Deporte.C/ Argentina s/n. 30720 Santiago de la Ribera - San Javier (Murcia)
Plazos
- Inscripción: Del 26/02/2018 al 02/09/2018
Objetivos
- Aprender a usar los cuentos como herramienta de exploración de las distintas emociones humanas.
- Conocer las principales teorías sobre el origen de los cuentos, las distintas compilaciones, autores y enfoquen terapéuticos y didácticos.
- Proporcionar las claves para usar los distintos tipos de cuentos como herramientas didácticas y para aprender a reconocer y gestionar emociones.
- Conocer la relación entre los distintos tipos de cuentos, la psicología evolutiva y el desarrollo personal.
- Adquirir los recursos básicos para contar un cuento adaptándose a los distintos niveles y situaciones de los grupos con los que trabajen los asistentes.
- Aprender a analizar los cuentos para poder usarlos según nuestras necesidades, manejando su lenguaje simbólico y su poder terapéutico y educativo.
Organización de la actividad
Dirección
- Dña. MARÍA VALVERDE GONZÁLEZ
Destinatarios
Profesionales y estudiantes del ámbito de la educación (maestros, pedagogos, psicopedagodos), psicología, trabajo social, salud.
Personal sanitario que trabaje en áreas de infancia, profesionales del ámbito de la relación de ayuda.
Cualquier persona interesada en conocer esta herramienta
Datos generales
- Duración: 25 horas
- Número máximo de alumnos: 80
- Créditos CRAU: 1.0
Precios
- Precio público: 85 €
- Precio público miembros UMU y UPCT: 65 €
Programa
Lunes 3
- 16:00 h. Inauguración: presentación del curso y entrega de material.
- 16:30 h. Conferencia inaugural: Los cuentos, mapa de sanación.
- D. Lorenzo Antonio Hernández Pallarés
Psicólogo. Consejería de Educación de Murcia. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia (AICUENT)
- 19:00 h. Descanso.
- 19:30 h. Ponencia: El cuento en el contexto hospitalario. La experiencia desde los payasos de hospital.
- D. Antonio Martínez Sánchez
Licenciado en Artes Escénicas. Miembro de la Asociación Pupaclown Payasos de Hospital.
Martes 4
- 16:00 h. Ponencia: Los cuentos desde la perspectiva de la psicología evolutiva.
- Dña. María Valverde González
Psicóloga y Escritora de cuentos.
- 17:00 h. Taller teórico-práctico: Los cuentos en la escuela.
- Experiencias en infantil y primaria.
- Las escuelas de cuentos para padres.
- D. Francisco Jorquera Amador
Psicólogo y Educador Infantil.
- 19:00 h. Descanso.
- 19:30 h. Ponencia: Experiencia de intervención con adolescentes. Emociones y cuentos en secundaria.
- D. Víctor Manuel Ortega Moreno
Sociólogo y Trabajador Social
Miércoles 5
- 16:00 h. Ponencia: Falsos mitos en torno a los cuentos de tradición oral.
- D. Mariano Cegarra Cegarra
Actor, Cuentacuentos y Narrador oral.
- 17:00 h. Taller: Todo el mundo cuenta. En busca de nuestro narrador interior.
- D. Mariano Cegarra Cegarra
Actor, Cuentacuentos y Narrador oral.
- 18:30 h. Descanso.
- 19:00 h. Taller: Formatos y recursos prácticos para contar cuentos.
- Dña. Carmen Clemente Abenza
Cuentacuentos y Narradora oral.
Jueves 6
- 16:00 h. Ponencia: Símbolos y arquetipos: herramientas de transformación en nuestros cuentos.
- D. Juan Antonio Valverde González
Psicólogo.
- 17:00 h. Taller: Creando cuentos: técnicas para la creación de cuentos.
- Dña. María Valverde González
Psicóloga y Escritora de cuentos.
- 19:00 h. Descanso.
- 19:30 h. Taller: Expresión corporal a través del cuento.
- Dña. Mar Antón Herrero
Profesora de Yoga y Biodanza. Formada en Yoga Terapéutico y Yoga para Niños.
Viernes 7
- 16:00 h. Ponencia: Héroes y heroínas: las perspectivas de género y su manejo en los cuentos.
- Dña. Carmen Clemente Abenza
Cuentacuentos y Narradora oral.
- 17:00 h. Ponencia: Los cuentos en la psicoterapia con adultos.
- D. Juan Antonio Valverde González
Psicólogo.
- 18:00 h. Descanso.
- 18:30 h. Taller teórico-práctico: Soplaré y soplaré... Una aproximación al análisis interpretativo de nuestros primeros cuentos.
- D. Lorenzo Antonio Hernández Pallarés
Psicólogo. Consejería de Educación de Murcia. Presidente de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia (AICUENT)
- 20:30 h. Clausura y entrega de diplomas.