1. Propiciar el conocimiento del acervo cultural y las base común del tronco de cuentos ibéricos en los países en que se hablan estas lenguas (Iberoamericanos) 2. Dar a conocer a toda la sociedad las posibilidades terapéuticas de los Cuentos (Cuentoterapia) y sus aplicaciones prácticas. 3. Promover, coordinar y realizar actividades y proyectos orientados al Crecimiento Personal por medio de la Terapia a través de Cuentos (Cuentoterapia). 4. Fomentar el estudio y la difusión de los Cuentos como vía de sanación y como prevención en salud mental, así como dar a conocer sus aplicaciones en los ámbitos de la Psicoterapia, La Educación, Los Servicios Sociales, La Sanidad, La Antropología, El Folklore, las manifestaciones artísticas, los Cuentos y en general en todas las ciencias que tengan como objeto de estudio al hombre. 5. Coordinar y supervisar la Formación y Capacitación como Cuentoterapeuta así como el análisis y la reflexión de los principios, métodos, programas y líneas de desarrollo de esta disciplina. 6. Mantener relaciones de cooperación con otras entidades relacionadas con el Desarrollo Humano y/o el estudio y difusión de los Cuentos. 7. Propiciar la investigación sobre Cuentoterapia y difundir las nuevas investigaciones. 8. Recopilar, proteger y dar a conocer los cuentos de tradición oral y los cuentos maravillosos de nuestros respectivos ámbitos geográficos. 9. Dar a conocer y difundir todos los cuentos que tienen como fin el crecimiento de las personas. 10. Dar cabida y representación en el ámbito de las lenguas habladas originarias de la Península Ibérica, a todas las personas que utilizan el cuento como un instrumento de crecimiento personal, educativo de transmisión de valores y como una herramienta de sanación. 11. El establecimiento de vínculos o relaciones con Asociaciones Nacionales o Internacionales de similar naturaleza y fines. |
AICUENT >